¿De donde saca la Energia nuestro Cuerpo?
- Carlos Palacios Araneda
- 4 dic 2013
- 2 Min. de lectura
Tienes que tener en cuenta que siempre estás consumiendo energía (incluso mientras lees este increíble artículo). Tu cuerpo, tu cerebro y tus órganos están consumiendo energía continuamente para hacer sus funciones.
Sabiendo esto es importante saber de dónde saca esta energía nuestro cuerpo. La respuesta básica sería la comida pero ¿Qué nutrientes es capaz de aprovechar nuestro cuerpo como energía? ¿Por qué proceso de transformaciones pasan los nutrientes antes de poder ser usados como energía? Sigue leyendo.
En el nivel celular más bajo, nuestras células lo único que pueden usar directamente como energía es una llamada adenosín trifosfato más conocido como ATP. Nuestro cuerpo es capaz de generar esta ATP mediante la oxidación (o combustión) de la glucosa (obtenida, principalmente, de los carbohidratos) y de los ácidos grasos (grasas). La proteína puede ser usada como energía directamente o mediante su transformación en glucosa o grasa.
Por lo general la mayoría de tejidos de tu cuerpo pueden obtener energía de ambas fuentes. Si hay glucosa (carbohidratos) disponibles usarán esta y, de lo contrario, si estamos restringiendo la ingesta de carbohidratos, usarán las grasas. Es decir, cuando nuestra glucosa (carbohidratos) son bajos nuestro cuerpo usará las grasas (provenientes de nuestra dieta o la que tenemos almacenada) como fuente de energía.
La excepción a esta regla lo componen algunos tejidos como, por ejemplo, cerebro, que sólo pueden usar la energía en forma de glucosa.
¿Significa esto que los carbohidratos son esenciales para alimentar nuestro cerebro?
No. Si bien nuestro cerebro y algunos otros tejidos se alimentan de la glucosa, que se obtiene principalmente de los carbohidratos, esta también se puede generar en nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo es capaz, por medio de la glucogénesis, de generar glucosa principalmente en el hígado. Para que el cuerpo pueda hacer la glucogénesis este necesita glicerina (que proviene del metabolismo de las grasas), lactato y piruvato (que proviene de metabolismo de los carbohidratos), y ciertos aminoácidos (provenientes de la proteína).
Y esto nos lleva a otro punto…
¿Puede la proteína ser usada como energía?
Tal y como hemos visto anteriormente cuando ingerimos carbohidratos suficientes nuestro cuerpo usará estos carbohidratos cómo energía y usará la proteína para construir nuevos tejidos. Pero cuando restringimos la ingesta de carbohidratos nuestro cuerpo se ve en la obligación de descomponer la proteína para usarla como glucosa y por tanto usa menos proteína para construir nuevos tejidos.
Por esto se dice que en las dieta cetogénicas (bajas o nulas en carbohidratos) las necesidades de proteínas también aumentan ya que mucha de esta proteína será descompuesta y usada cómo energía.
Ahora que sabemos de dónde saca nuestro cuerpo la energía tengo pendiente otra entrada en la que quiero explicar que le pasa a nuestro cuerpo si dejamos de comer. En ella se ve más claro el uso que hace nuestro cuerpo de las grasas y energías que posee almacenadas.
(vía http://yuufit.es/)
Comentarios